La aparición de los primeros dientes es muy flexible. Sólo nos preocuparemos si no han aparecido a los 18 meses.
Cuando salen los dientes puede producir molestias al niño. Dale objetos que pueda morder sin peligro (mordedores), y analgésicos solo si le duele mucho y no le deja dormir.
Desde la aparición de los primeros dientes es importante preservar una correcta salud bucodental, y sabemos que mantener una buena higiene oral es el factor más importante para evitar la caries y las enfermedades de las encías.
La caries es una infección del diente. Cuando una caries no se trata es un foco de infección que avanza hasta destruir el diente.
Las causas de la caries son muchas: la principal es la mala higiene dental, otros factores implicados son los malos hábitos dietéticos y la transmisión de bacterias a la boca del niño. Las bacterias de la placa se alimentan principalmente de carbohidratos fermentables (azúcares).
Hoy en día la caries es la enfermedad infecciosa crónica mas frecuente en los niños. Su prevención y tratamiento precoz son muy importantes.
Cómo podemos evitar las caries
A continuación veremos de manera breve cuales con los hábitos saludables que debemos iniciar en la infancia para mantener una correcta higiene bucodental.
- Correcto cepillado dental. La limpieza adecuada es el factor más importante para el cuidado de los dientes.
¿Cómo realizarlo correctamente?
- Se deben cepillar los dientes tras cada comida y siempre antes de acostarse, y para que sea correcto debe durar al menos 2 minutos.
- Los niños deben usar un cepillo dental suave.
- Hay que cepillar todos los dientes, es importante no olvidarse de ninguno y debemos cepillar tanto la parte interna (aquella que toca con la lengua) como la de fuera (la que está en contacto con labios y mejillas). Después, cepillar con círculos la cara superior de las muelas.
- Por último, hay que cepillar la lengua, el paladar y la superficie interna de las mejillas.
¡También nos puede ayudar!
- A los niños les encanta imitar lo que hacen los mayores. Límpiate los dientes con él. Eres su mejor ejemplo.
- A los niños les encanta jugar. Para despertar su interés, busca la forma de que se lo tomen como un juego.
- Enséñale a hacerlo bien: Dedicándole el tiempo necesario y siguiendo el mismo orden para que recuerden todos los pasos. Hazles participar: es recomendable dejar que intenten hacerlo ellos para que se vean involucrados en este hábito; pero es importante tener en cuenta que los niños más pequeños no tienen todavía habilidad suficiente para realizar un cepillado dental efectivo ellos solos, por lo que siempre debemos estar presentes para supervisarles y ayudarles.
- Mantener una dieta saludable: una dieta baja en azúcares y grasas favorecerá la salud bucodental, así como la salud general de los más pequeños. Es importante mantener una buena ingesta de líquidos, y realizar de 4-5 comidas al día.
- Evitar el consumo de azúcar, también aquel considerado “azucares ocultos“, como los que se encuentran en los zumos industriales, batidos, refrescos azucarados, así como cualquier bebida natural que se haya endulzado con azúcar. Fuera de las comidas se recomienda beber solo agua.
- Evitar al máximo la ingesta de dulces, chucherías, caramelos, chicles con azúcar y bollería industrial. Podemos sustituir estos alimentos por alguna pieza de fruta.
Siendo realistas, en nuestra sociedad, evitar por completo el consumo de dulces y golosinas en los niños a veces no es posible. Por ello, debemos centrar nuestros esfuerzos en intentar que:
- Los coman todos juntos, de una vez, en un momento concreto, no de forma continua a lo largo de todo del día.
- Inculcarles el hábito de cepillarse los dientes después de comerlos.
¿Cómo me puedo dar cuenta de que mi hijo tiene caries?
Los dientes sanos deben tener un color blanquecino con una tonalidad uniforme. La primera etapa de la caries precoz suele ser la aparición de “manchas blancas” en el esmalte de los dientes anteriores superiores, generalmente en la zona que bordea la encía.
Referencia bibliográfica: AEPAP (Asociación Española de Pediatría Atención Primaria)
Daniela Bazán
ENFERMERA
Comentarios recientes